The Workplace Bullying Alliance
  • HOME
  • NOSOTROS
  • ENCUESTA
  • VÍCTIMA
  • PRENSA

CLIPPINS • VISTA PÚBLICA • COMISIÓN ASUNTOS LABORALES
CÁMARA DE REPRESENTANTES DE PR

Picture

El Nuevo Dia

Ver la noticia AQUI
Picture

El Vocero

​Ver noticia AQUÍ
Picture

Metro PR

Ver noticia AQUÍ
Picture

La Perla del Sur

Ver noticia AQUÍ
Picture

Go for the Sights

Ver noticia AQUÍ
Picture

Go for the Warmth

Ver noticia AQUÍ

Audio de la entrevista radial

Desde la Torre • Radio Universidad

ESCUCHAR

NOTAS DE PRENSA


LAS VÍCTMAS DE ACOSO LABORAL SUPERAN EL 50% SEGÚN LA PRIMERA ENCUESTA NACIONAL
EDUCATIVA SOBRE ACOSO LABORAL EN PUERTO RICO


(San Juan, Puerto Rico • 15 de mayo de 2015)--La Primera Encuesta Nacional Educativa sobre Acoso Laboral reveló que realizó The Workplace Bullying Alliance (WBA) en una una colaboración sin precedentes en Puerto Rico, en donde reunió a dos de las más reconocidas Universidades en Puerto Rico, la Escuela de Negocios y Empresarismo de la Universidad del Turabo y el Programa de Psicología Industrial Organizacional de la Universidad Carlos Albizu, con la organización más importante en los Estados Unidos, para realizar por primera vez en Puerto Rico la 1ra Encuesta Nacional Educativa sobre Acoso Laboral.

Por primera vez en Puerto Rico, esta alianza educativa ha creado una radiografía amplia y diversa sobre el acoso laboral y como la misma está afectando el entorno laboral en Puerto Rico, los cuales se presentarán durante el día de hoy.

La encuesta reflejó que el 52% de las personas encuestadas en Puerto Rico han “experimento ahora o el pasado año” y el 65% “han sido testigo de maltrato abusivo repetido”.

Esta encuesta representa la muestra más abarcadora que se ha logrado en el País y representa el 67% de 3,500 encuestas que fueron distribuidas entre Febrero de 2014 a Febrero de 2015, con un total 2,344 encuestas contestadas. Siendo un 79.95% féminas y 24.05% varones. En el estudio participaron sobre 300 empresas públicas, privadas, uniones, pymes, universidades, organizaciones sin fines de lucro e individuos. 

Para un 26.7% de las personas, el maltrato abusivo ha cambiado desde que inició la recesión económica y consideran que es más severo y que existen pocas alternativas de trabajo. Mientras un 22.1% piensa que es más severo y existen pocas consecuencias negativas hacia sus autores que en su mayoría (32.15%) provienen de “Un solo individuo de jerarquía alta, jefe”.

“Como dato interesante y sorpresivo, la encuesta reflejó que sobre un 40% de los abusos vienen de una mujer hacia otra mujer. Cuando lo comparamos con la encuesta de Estados Unidos del Wokplace Bullying Institute (WBI), es un 20% más alto. 

De igual modo vimos un aumento de un 5% cuando los abusos vienen de una mujer hacia a un hombre”, destacó Waldemar Serrano, Director Ejecutivo de The Workplace Bullying Alliance (WBA) quien tuvo la iniciativa de crear la Primera Encuesta Nacional sobre Acoso Laboral en colaboración con The Workplace Institute en el estado de Washignton, la Escuela de Negocios y Empresarismo de la Universidad del Turabo y el Programa de Psicología Industrial Organizacional de la Universidad Carlos Albizu.

WBA es la única entidad en Puerto Rico y en el mercado hispano de los Estados Unidos que lleva laborando en conjunto con WBI en la orientación y educación del mal. 

La definición que internacionalmente se utiliza  para describir esta “epidemia del siglo 21” como se le conoce, es “el conjunto de acciones malintencionadas y repetitivas que lleva a cabo un individuo contra otro, con el fin de intimidarlo, amenazarlo, menospreciarlo, apocarlo y destruirlo profesionalmente y lograr que abandone su lugar de empleo”, explicó Serrano Burgos. 

Para más información sobre los resultados de la encuesta puede comunicarse al correo electrónico ws@acosolaboralpr.com.

Lanzan Primera Encuesta Nacional Educativa sobre Acoso Laboral en Puerto Rico

(San Juan, Puerto Rico • 5 de mayo de 2015) -- La organización sin fines de lucro The Workplace Bullying Alliance, Inc. (WBA) en conjunto con The Workplace Institute en el estado de Washignton, la Escuela de Negocios y Empresarismo de la Universidad del Turabo y el Programa de Psicología Industrial Organizacional de la Universidad Carlos Albizu se dieron a la tarea de realizar por primera vez en Puerto Rico la 1ra Encuesta Nacional Educativa sobre Acoso Laboral.

Esta colaboración sin precedentes en Puerto Rico, fomentada por la WBA, ha reunido a dos de las más reconocidas Universidades en Puerto Rico con la organización más importante, la cual lleva sobre 15 años trabajando el acoso laboral en los Estados Unidos, para realizar esta histórica encuesta. 

Por primera vez en Puerto Rico se ha creado una radiografía de esta situación y como la misma está afectando el entorno laboral en Puerto Rico. 

Los resultados de la encuesta se estarán presentando durante el 2do Conversatorio Educativo sobre Acoso Laboral que se llevará a cabo este próximo 15 de mayo de 2015 desde las 9:00 AM, en la Biblioteca Museo Gobernador Pedro Rosselló, ubicado en la Universidad del Turabo en Caguas. 

A su vez, dicho evento tendrá una charla educativa sobre lo que es el acoso laboral, su trasfondo histórico en Puerto Rico y concluirá con un panel de expertos que estarán discutiendo los resultados de la 1ra Encuesta Nacional Educativa sobre Acoso Laboral. 

El evento también contará con créditos de educación continua para profesionales de la conducta humana y estudiantes, aprobados por la Junta Examinadora de Salud y la Escuela de Educación Continua de la Universidad del Turabo.

Para más información sobre el evento, visite nuestra página web www.acosolaborapr.com o al correo electrónico a registro@acosolaboralpr.com.
Proudly powered by Weebly
  • HOME
  • NOSOTROS
  • ENCUESTA
  • VÍCTIMA
  • PRENSA